Para ofrecer un buen servicio, todas las bibliotecas cuentan con un sistema de organización que permite localizar rápidamente una obra. Esto se logra a través de un catálogo, el cual es un registro en el que
están inscritos ordenadamente los títulos de libros que están en la biblioteca, y es de mucha utilidad, pues también indica el lugar que en ella ocupan.
Generalmente los catálogos se componen de fichas –tarjetas de cartón de 12.5 x 7.5 cm.– y en la mayoría de las bibliotecas se han organizado para localizar un libro en caso de que:
a) sólo se conozca el título, pero no la persona que lo escribió;
b) se desconozca el título, pero no el nombre del autor; y
c) se desconozca el título y el autor, pero se sepa el tema o sobre lo que trata el libro.
Todas las bibliotecas cuentan con un reglamento que regula el préstamo y consulta de los libros, así como el comportamiento de los usuarios.
Las fichas bibliográficas contienen los datos más importantes de cada libro y se clasifican por tema, por autor o por título. El orden de los datos depende de esa clasificación y se señalan con mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación.
Ficha bibliográfica por título: Se escribe primero el título, comenzando con la primera palabra que venga después del artículo, si lo hay. Este se colocará al final del encabezamiento, precedido de una coma. Por ejemplo: laberinto de la soledad, El
Ficha bibliográfica por tema: El encabezado debe ser concreto y ajustarse al asunto de que trate el libro y puede ser:
Una palabra, generalmente en plural; por ejemplo: insectos.
Dos palabras unidas por de, por y, etc.; por ejemplo: contaminación y ecología.
Un sustantivo, seguido de un adjetivo; por ejemplo: hombres ilustres.
Otras veces se descompone la frase que ha de servir de encabezado, colocando primero su segunda parte, y luego la primera precedida de coma: ejercicios, Libro de.En la ficha de cada libro viene la clave de ubicación que se usa para encontrarlos con facilidad. A su vez, esa clave estará en la costilla de cada ejemplar. En las bibliotecas utilizan un sistema decimal que tiene 10 divisiones fundamentales y muchas subdivisiones.
Una subdivisión para matemáticas sería, por ejemplo:
Aritmética
Geometría
Manejo de datos, etcétera.
Para entretenimiento sería, por ejemplo:
Historietas
Juegos
Experimentos, etcétera.