twitter
rss

Las preposiciones sirven de puente entre las palabras cuyas ideas se relacionan. Las preposiciones no tienen significado por sí solas, sino que adquieren sentido al incluirlas en una oración.

Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.



Desde y hacia

Las preposiciones desde y hacia varían su significado, según las palabras que enlazan.

Lugar (a dónde)

La niña se dirigió hacia unas cajitas.

Cantidad que sirve de punto de comparación.
Estrellas desde cinco pesos.

Momento en que se inicia una acción.
Hacia el mediodía encontré esta tienda.

Momento en el que ocurre algo.
Decidí esperar a que usted llegara, desde hace un rato.

Lugar (de dónde)
Vengo desde muy lejos.



Preposición a

La preposición a, al igual que las otras preposiciones, tiene varios usos, según las palabras a las que une; es decir: puede indicar el lugar, tiempo, modo o medio por el que se realiza una acción, aunque también puede únicamente señalar personas o cosas.

Lugar (¿dónde?)
Llegaron al mismo lugar.

Tiempo (¿cuándo, a qué hora?)
Cerraron la tienda a las ocho en punto.

Modo (¿cómo?)
Se fue a pie hasta su casa.

Medio (¿qué utilizó?)
Hice toda la tarea a mano.

Personas o cosas (¿quién o qué?)
¿Por qué los elefantes no suben a las palmeras? Porque le tienen miedo al coco.

En el tema de las preposiciones, resulta conveniente comentar los siguientes puntos:

La preposición cabe ha caído en desuso, y no debe confundirse con el verbo caber, el cual se emplea en la frase: "Cabe decir..."
Hay preposiciones que se fusionan con el artículo, como: de el, por del, a el por al.
La preposición hasta tiene un uso diferente en otros países, por ejemplo:
"El doctor llega hasta las 3:00 p.m.", en España significa que el doctor llegará en cualquier momento antes de las tres, mientras que en México indica que llegará a esa hora.

0 comentarios:

Publicar un comentario