Los conjuntos de palabras que por su significado tienen algo en común forman campos semánticos. Sin embargo, cada palabra de un campo semántico tiene características únicas que la distinguen de las demás.
Por ejemplo, las palabras Guadalajara, Sinaloa, Veracruz y Tabasco están relacionadas entre sí: son estados de la República Mexicana.
De la misma forma, las palabras automóvil, ferrocarril y avión pertenecen al mismo campo semántico: medios de transporte.
Hay que recordar que las palabras de un campo semántico se relacionan por su significado, comparten uno o varios rasgos significativos comunes y tienen uno o varios rasgos significativos diferentes.
Si se quiere escribir sobre algún tema, una manera de generar ideas es hacer primero campos semánticos: si se trata de redactar sobre las montañas se pueden anotar términos como árboles, animales, bosque, etc., y a partir de eso empezar a escribir: la montaña tiene un bosque con muchos árboles en sus laderas y en él viven animales, como ardilla, halcones... etcétera.
En un campo semántico de animales, la jirafa y el perro salchicha habrían estado juntos. Si se hablara únicamente de semejanzas parecería que no se puede distinguir a uno de otro pues se diría: "La jirafa tiene pelo sobre el cuerpo y una boca" y "El perro salchicha tiene pelo sobre el cuerpo y una boca". Pero fijándose en diferencias es posible dar datos que completan la descripción: "El perro salchicha es oscuro y de orejas grandes" y "La jirafa es pinta y de orejas pequeñas".
Los campos semánticos permiten, también, ejercitar la mente para formar conceptos generales a partir de particularidades. Por ejemplo, el tener palabras como avena, trigo, centeno, caña, arroz, remolacha y maíz, en primer lugar nos hace pensar en que todos ellos son productos para el consumo humano, pero ¿qué tipo de productos?, pues aquéllos provenientes del cultivo. Por tanto, llegamos al campo semántico de los productos agrícolas.
Para la elaboración de un campo semántico más completo, es necesario investigar sobre el mismo.
Por ejemplo, si se quiere hablar de un laboratorio químico, habrá de consultar diversos libros que ayuden a la formación de ese campo. Este último podría estar formado de la siguiente manera:
Vaso
Matraz
Pipeta
Pinzas
Soplete
Gradilla
Mortero
Gasómetro
Abrazadera, etc.
8 de agosto de 2016, 12:44 p.m.
Gracias resolviste toda mi tarea