twitter
rss

El objeto indirecto es la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o daño de la acción del verbo. Para localizarlo fácilmente en una oración se utilizan las preguntas: ¿a quién? o ¿para quién?, más el verbo.

Ejemplos:

Traje un clavel para Miguel.
Sembré una flor para mi amor.
Compré una sandía para María.
Di una maceta a la tía Cleta.
Y para Abel, hice un pastel.
A partir del siguiente texto, se forman oraciones con objeto indirecto.

Roberto:

Te escribo esta carta porque tengo un pequeño problema. Como sabrás, la Navidad llegará pronto y esta vez me tocó darte a ti un regalo. Como no sé lo que te gustaría, te pido de favor que completes esta lista y me la mandes lo más antes posible.

Mariana.

Lista de regalos para Navidad:

Mamá. Un suéter para el tío Juan.

Papá. Un perfume para mi tía Luisa.

Mi hermana Paquita. Un osito para mi primo Ernesto.

Yo. Una sorpresa para mi tío Roberto.

     ¿Qué regalaron y a quién?

Mi mamá le regaló un suéter al tío Juan.
Mi papá le regaló un perfume a mi tía Luisa.
Mi hermana Paquita le regaló un osito a mi primo Ernesto.
Yo preparé una sorpresa para mi tío Roberto.

El objeto indirecto puede ser sustituido por los pronombres le o les.

     Ejemplo:

Joaquín regaló una canica (a Juan).
Joaquín le regaló una canica.
Margarita tejió un suéter para su papá.
Margarita le tejió un suéter.
La maestra compró dulces para todos sus alumnos.
La maestra les compró dulces.

0 comentarios:

Publicar un comentario